GobCDMX recupera 15 hectáreas de suelo de conservación en Gustavo A. Madero
- Se recuperaron 15 hectáreas de suelo de conservación invadido en el Cerro Vicente Guerrero, protegiendo un polígono ambiental de 40 hectáreas
- La acción forma parte de la estrategia integral para proteger el suelo de conservación y sus servicios ambientales
Como parte de la estrategia integral para proteger el suelo de conservación y frenar el avance de asentamientos irregulares, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), recuperó este jueves 15 hectáreas de suelo de conservación en el Cerro Vicente Guerrero, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
El operativo se llevó a cabo de manera pacífica, sin incidentes y con saldo blanco. Como resultado, se retiraron 18 construcciones provisionales y se removieron 112 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos. Además de recuperar las 15 hectáreas invadidas ilegalmente, esta acción permitió proteger un polígono de 40 hectáreas de alto valor ambiental, evitando un daño mayor a los ecosistemas de la zona.
La operación se realizó de forma coordinada con 400 elementos de diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Secretaría de la Vivienda de la Ciudad de México (SEVIVIENDA), la Secretaría de Atención Ciudadana, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLI) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
El Cerro Vicente Guerrero forma parte del suelo de conservación de la Ciudad de México y colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe. Ambas zonas son esenciales para la recarga de acuíferos, la producción de oxígeno, la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad, procesos fundamentales para la estabilidad ambiental de la capital.
Es importante recordar que el suelo de conservación representa el 60 % del territorio de la Ciudad de México y que en él se recargan los mantos acuíferos que abastecen hasta el 70 % del agua potable consumida en la capital. Además, regula el clima, captura carbono y protege el 12 % de la biodiversidad registrada a nivel nacional.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la protección del suelo de conservación y la defensa del Bosque de Agua, en favor del bienestar, la seguridad ambiental y la calidad de vida de todas y todos los habitantes de la capital.