Inicia el “Reto Naturalista” de otoño 2025 en la Ciudad de México

Publicado el 01 Octubre 2025
WhatsApp Image 2025-10-01 at 14.57.01.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-01 at 14.57.01 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-01 at 14.57.02 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-01 at 14.57.02 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-01 at 14.57.02.jpeg
  • El “Reto Naturalista” es una iniciativa internacional que busca sumar la mayor cantidad de registros de especies silvestres en la red social científica iNaturalist.
  • Las actividades se realizarán del 3 al 6 de octubre en diversas sedes de la Ciudad de México como los Centros de Cultura Ambiental, la Barranca Tarango, el Parque Tezozomoc o el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DRCORENADR), en coordinación con las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Milpa Alta, invita a la ciudadanía a participar en el “Reto Naturalista” de otoño 2025, que se llevará a cabo del 3 al 6 de octubre.

Este evento internacional, que se realiza dos veces al año, busca sumar la mayor cantidad posible de registros de especies silvestres en la red social científica iNaturalist, fortaleciendo la ciencia ciudadana y el conocimiento sobre la biodiversidad urbana. La edición de otoño es clave porque permite identificar especies que resurgen tras la temporada de lluvias.

Arranque en Xochimilco

El día de hoy, 1 de octubre, se realizó un simulacro de actividades en el Parque Ecológico de Xochimilco, un espacio de gran valor ambiental para la capital. Durante el evento, el director general de la Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, Roberto Castillo, destacó que “Este tipo de actividades abonan a la ciencia ciudadana y nos recuerdan que solo se puede conservar lo que se conoce”. Por su parte, la directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez, señaló que “Se tienen programadas más de 40 actividades en toda la ciudad, además de un mapa digital en el que la ciudadanía puede consultar recorridos y puntos de observación”.

Recorridos guiados en toda la ciudad

Las y los capitalinos podrán participar en recorridos guiados en diversos espacios naturales y culturales, acompañados por especialistas de SEDEMA, DGCORENADR, DGSANPAVA y personal de las alcaldías. El objetivo es superar las 13,700 observaciones logradas en la edición de primavera 2025.

Sedes principales

  • Centros de Cultura Ambiental: Ecoguardas, Acuexcomatl y Yautlica
  • Áreas Naturales Protegidas: Parque Nacional Desierto de los Leones, Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, Cerro de la Estrella y Sierra de Guadalupe
  • Barrancas: Tarango, Mixcoac, Becerra-Tepecuache Sección La Loma, Echánove y Anzaldo
  • Suelo de conservación: Cuenca Lechera en Ejidos de San Gregorio Atlapulco y Comunidad Santiago Tepalcatlapan
  • Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental en Chapultepec
  • Alcaldías: Parque Tezozomoc (Azcapotzalco), Parque Lira y Barranca Cárpatos (Miguel Hidalgo), Lago de los Reyes (Tláhuac) y La Troje (Milpa Alta)
  • Espacios comunitarios: Huerto de las Niñas y los Niños y Huerto Roma Verde

El Reto Naturalista reafirma que tanto el suelo de conservación como los espacios verdes urbanos son refugios de biodiversidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, y la Secretaría del Medio Ambiente, dirigida por Julia Álvarez Icaza Ramírez, consolidan su compromiso con la conservación, reconocimiento y valoración de la riqueza natural de la Ciudad de México.