Descubre asombrosos animales de diferentes ecosistemas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: SEDEMA
- El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ofrece diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.
- Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas.
En el marco del Día Latinoamericano y del Caribe de los Murciélagos, el miércoles 1 de octubre, a las 13:00 horas, se llevará a cabo una charla sobre por qué la ciencia es la mejor aliada para desmitificar a estos hermosos mamíferos.
El sábado 4 de octubre se realizará la “Semana Mundial del Espacio 2025” con la que las y los asistentes podrán aprender sobre la exploración espacial y la tecnología que beneficia a toda la humanidad. La jornada será de 11:00 a 15:00 horas y habrá talleres como “Electromagnetismo el motor de mañana”, “Constelaciones conecta los puntos del cielo”, “Rayos reciclados”, “Lanzamiento de cohetes” y “Planeta-rio en tus manos/Viaje por el cosmos”; además de la actividad lúdica “El viaje cósmico del explorador”.
Los primeros dos fines de semana de octubre —sábado 4 y domingo 5 y sábado 11 y domingo 12—, las y los asistentes podrán asistir a la charla “Gelatina con piquete”, con la que se sumergirán en el mar de la diversidad y aprenderán sobre unos curiosos invertebrados marinos. La cita es a las 12:00 horas.
Finalmente, regresa el “Rincón de Dippy”, una obra de teatro de títeres, el sábado 4 y 11 de octubre, a las 13:00 horas.
Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso, que es de 38 pesos para público general; 18 pesos para la comunidad estudiantil, docentes, niños y niñas, y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, para personas con alguna discapacidad, y para menores de 3 años.
Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar al recinto. La estación de metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil y de ahí adentrarse al Bosque de Chapultepec. También, desde Constituyentes se puede tomar el cablebus hasta la estación Panteón Dolores (una estación) y de ahí caminar al museo.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.