Imagen de header
Imagen de header

Recuperación y reforestación en las áreas de valor ambiental “Barranca Texcalatlaco” y “Barranca Jalalpa”

Publicado el 27 Noviembre 2025
WhatsApp Image 2025-11-27 at 14.36.04 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-27 at 14.36.04 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-27 at 14.36.04 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-27 at 14.36.04.jpeg
  • La Sedema realizó acciones de recuperación, limpieza y retiro de materiales en dos áreas de valor ambiental: Barranca Texcalatlaco y Barranca Jalalpa.
  • Con estas acciones, se fortalece la integridad ecológica del suelo verde, se contribuye a la conectividad ambiental y mejora las condiciones para el desarrollo de proyectos de restauración, reforestación y manejo sostenible.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA) y la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realizó acciones de recuperación, limpieza y retiro de materiales en áreas de valor ambiental (AVA): Barranca Texcalatlaco y Barranca Jalalpa.

Las labores se llevaron a cabo de manera pacífica y con estricto respeto a los derechos humanos y al debido proceso, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México: Secretaría de Gobierno (SECGOB), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

Durante las acciones en Barranca Texcalatlaco, se retiraron estructuras metálicas que ocupaban de manera irregular distintos espacios del área intervenida, utilizadas por algunas personas habitantes de la zona como estacionamientos privados o bodegas personales. La remoción de estos elementos permitió la recuperación de más de 16,000 metros cuadrados del AVA, con el propósito de prevenir riesgos de deslave, la degradación del ecosistema, evitar la contaminación y restablecer la capacidad de carga y regeneración del suelo.

Por su parte, en la Barranca Jalalpa, se recuperaron 708 metros cuadrados, de forma organizada y sin contratiempos, gracias a mesas de trabajo que se establecieron previamente con los ocupantes del AVA. Se realizaron labores de retiro de materiales y artículos personales, superficie que además representaba un riesgo en materia de protección civil para ellos.

La recuperación de las Barrancas Texcalatlaco y Jalalpa fortalecen la integridad ecológica del suelo verde, contribuyen a la conectividad ambiental y mejora las condiciones para el desarrollo de proyectos de restauración, reforestación y manejo sostenible.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Sedema, reafirma su compromiso con la protección de las áreas de valor ambiental, la defensa del suelo verde y la preservación del patrimonio natural de la capital, en beneficio de la ciudadanía.

[