Sedema invita a descubrir los beneficios de la ciencia en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
- El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ofrece diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.
- Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, convoca a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades que estos recintos tienen programadas para ellas y ellos.
Para comenzar, las y los asistentes podrán escribir una calaverita literaria con materiales de reuso el sábado 8 y 22 de noviembre, de 13:00 a 15:00 horas.
Si les interesa conocer por qué la mariposa monarca es un verdadero tesoro de la naturaleza, podrán asistir a la charla “Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca” los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre, a las 12:00 horas.
También el sábado 8 de noviembre, pero a las 13:00 horas, se realizará el taller “Ilustrando la vida” con el que las y los participantes descubrirán cómo la ilustración es una herramienta importante de la ciencia.
Finalmente, la charla “Invasores silenciosos: caracoles y sus parásitos inesperados”, también se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre a las 15:00 horas.
Por otro lado, el domingo 9 de noviembre podrán asombrarse con todas las maravillas que la ciencia aporta a la vida, a través de las actividades que llevará a cabo el colectivo LAMAT. Comunicación de la ciencia A.C. A las 14:00 horas estará la charla “Ciencia y fotografía” y de 13:00 a 15:00 horas, el taller “Química para niños y no tan niños”.
Además, el domingo 9 de noviembre, a las 13:00 horas, también estará el taller “Astronautas” para descubrir lo que la astronomía ofrece al conocer la ciencia y curiosidades del universo.
Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso, que es de 38 pesos para público general; 18 pesos para la comunidad estudiantil, docentes, niños y niñas, y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, para personas con alguna discapacidad, y para menores de 3 años.
Por su parte, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec tendrá el taller “Adopta un maguey pulquero” el domingo 9 y 16 de noviembre, a las 12:00 horas. En este taller, creado en sinergia con el Museo del Pulque y las Pulquerías, conocerán los tipos de siembra, especies, familias y crecimiento del maguey pulquero.
Adicionalmente, el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, se llevará a cabo la charla-taller “Mariposas”. Entre el Estado de México y Michoacán se localiza la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Con esta actividad, podrán identificar la gran riqueza de esta Área Natural Protegida reconocida principalmente como sitio clave de hibernación.
Les recordamos que la entrada a este recinto es gratuita.
Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar al recinto. La estación de metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil y de ahí adentrarse al Bosque de Chapultepec. También, desde Constituyentes se puede tomar el cablebús hasta la estación Panteón Dolores (una estación) y de ahí caminar al museo.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.