Certificación de Edificaciones Sustentables de la Ciudad de México



Esta información fue modificada temporalmente por el proceso electoral 2023-2024 y sólo tiene fines informativos. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido su uso con fines distintos a los establecidos en el programa.



El Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables de la Ciudad de México (PCES) es un programa de autorregulación que tiene por objetivo que las edificaciones durante las etapas de diseño, construcción y operación adopten acciones de sustentabilidad e indicadores de cumplimiento ambiental con la finalidad de generar beneficios ambientales y sociales que permitan mejorar la calidad de vida de los usuarios y habitantes en la Ciudad de México.

Esto permite la reducción de la huella de carbono de las edificaciones; el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable; el uso eficiente de los recursos naturales; el ahorro en el consumo de agua; manejo adecuado, valorización y minimización de generación de residuos; ahorro y eficiencia energética; mitigación de impactos ambientales; implementación de campañas de educación ambiental y social; aumento de áreas verdes urbanas; entre otros.

Asimismo, las edificaciones certificadas podrían solicitar incentivos fiscales de hasta el 40 por ciento  de reducción del impuesto sobre la nómina o hasta el 20 por ciento de reducción en el pago del impuesto predial, siempre y cuando cumplan con lo dispuesto en los artículos 276 y 277 del Código Fiscal de la Ciudad de México y los Lineamientos correspondientes.


- Conoce el PCES publicado el 06 de noviembre de 2023 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México



Se dirige a personas físicas o morales, propietarias o poseedoras legítimas de edificaciones ubicadas en la Ciudad de México en etapa de diseño, construcción y operación, destinadas a los usos habitacional o residencial, comercial, de servicios, recreativos, espectáculos y de usos mixtos; que de manera voluntaria se sujeten a los términos establecidos en el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables de la Ciudad de México.

Para formar parte del PCES es necesario enviar los siguientes requisitos a través del correo electrónico incentivos.ventanilla.sedema@gmail.com de conformidad con lo establecido en el numeral 3 de dicho Programa:

3.1.1. Solicitud firmada por la promovente, con la descripción del alcance físico de la certificación y cuentas prediales de las instalaciones.

3.1.2. Documentación legal en copia y original para su cotejo:

    a) Identificación oficial vigente del propietario o poseedor de la edificación, en el caso de personas físicas;

    b) Acta constitutiva, en el caso de personas morales;

    c) Identificación oficial vigente del apoderado o representante legal, según sea el caso;

    d) Poder notarial;

    e) Documento público que acredite la propiedad o posesión legítima de la edificación;

    f) Constancia de situación fiscal;

    g) Comprobante de domicilio para oír y recibir notificaciones, con una antigüedad que no exceda de tres meses (recibo de agua, teléfono o predial);

    h) Declaración de valor catastral;

    i) Autorización en materia de impacto ambiental;

    j) Aprobación y/o actualización de la Manifestación Ambiental Única para la Ciudad de México, para edificaciones en operación; y

   k) Carta de aceptación del proceso de certificación firmada por el implementador, así como por la promovente.

3.1.3. Comprobante de pago por el concepto de “Registro voluntario al Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES) de la Ciudad de México”, realizado a la cuenta bancaria: 4056586886 con clave interbancaria: 021180040565868866 a nombre de la Secretaría del Medio Ambiente (Institución Bancaria HSBC), por el monto establecido en el aviso por el cual se da a conocer las claves, conceptos, unidades de medida y cuotas que se aplicarán durante la vigencia de las “reglas para la autorización, control y manejo de ingresos se aplicación automática” en los centro generadores de la Secretaría del Medio Ambiente, que se encuentre vigente el día del pago.

3.2. Adicionalmente a lo establecido en el numeral 3.1 del mencionado de Programa, para las edificaciones en construcción la promovente podrá solicitar a la SEDEMA, que se integre al registro de dicho Programa la misma documentación presentada durante el trámite de autorización en materia de impacto ambiental, lo anterior, para la documentación establecida en el numeral 3.1.2. incisos a), b), c), d), e), f) y g) del PCES (indicados previamente) y con la finalidad de facilitar la gestión administrativa.


Consulta la publicación de los costos del PCES


El proceso de certificación del PCES consiste en tres etapas: registro, implementación y certificación.

1. Durante la etapa de registro la promovente solicita su incorporación al programa y selecciona un Implementador, que es una persona física o moral autorizada por la SEDEMA que funge como el encargado del acompañamiento y asesoría de la edificación durante el proceso de certificación del PCES, así como de la elaboración de ciertos documentos.


Consulta el padrón y elige un Implementador registrado del PCES


2En la etapa de implementación, el propietario de la edificación lleva a cabo las acciones correspondientes contempladas en el plan de implementación.

3La etapa de Certificación se refiere al momento en que la SEDEMA verifica el cumplimiento a las acciones propuestas en el plan de implementación cumplimiento de acuerdo con lo establecido en el PCES. Finalmente, tras cumplir satisfactoriamente las etapas anteriores, la DGEIRA emite el certificado correspondiente.


¿Te gustaría ser un Implementador del PCES? 

Los Implementadores del PCES son personas físicas o morales autorizadas por la SEDEMA que fungen como encargados del acompañamiento y asesoría de la edificación durante el proceso de certificación del Programa, así como de la elaboración del informe diagnóstico, plan de implementación, informe de implementación y el reporte de revalidación del certificado de edificación sustentable.


Requisitos para ser Implementador del PCES