Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad: conciertos, talleres, museo vivo y esquites ancestrales desde 35 pesos

Publicado el 27 Septiembre 2025
5095935455433263998.jpg

● Más de 250 productores del suelo de conservación ofrecen alimentos elaborados con maíces nativos, bebidas tradicionales y productos agroecológicos.

● La feria permanecerá este sábado y domingo y su programa cultural incluye concursos, talleres y conciertos gratuitos con Alberto Pedraza y Rayito Colombiano.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), invita a la ciudadanía a la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en la explanada del Monumento a la Revolución. Este evento celebra al maíz como protagonista y conecta directamente a productores del suelo de conservación con las familias capitalinas, acercando sabores, saberes y tradiciones.

Más de 250 productores participan con una amplia oferta gastronómica elaborada con maíces nativos y cultivos agroecológicos: esquites, gorditas, quesadillas, tamales, atole y pan de elote, bebidas prehispánicas como el pozol, y cervezas artesanales elaboradas con granos cultivados en el suelo de conservación. Además, la feria cuenta con la presentación gratuita de agrupaciones musicales como Alberto Pedraza y Rayito Colombiano.

En la Ciudad de México, el campo ha vivido en los últimos seis años un impulso a la producción agroecológica, libre de agroquímicos y transgénicos. Estas ferias son un espacio para acercar directamente a productores con consumidores, y al mismo tiempo son una experiencia cultural que muestra la diversidad ecológica del suelo de conservación: chinampas, bosques, humedales y paisajes rurales que forman parte del patrimonio natural de la capital.

Los precios están pensados para todo público: un vaso de esquites o medio litro de pozol se ofrece desde 35 pesos; dos quesadillas con agua de elote por 95 pesos; y dulces típicos como mazapanes de maíz y pinole por 20 pesos. El pozol, bebida ancestral elaborada con maíz y cacao, también puede adquirirse en litro por 70 pesos.

El Museo al aire libre es otro de los grandes atractivos, con cinco estaciones interactivas. En la dedicada a la Sierra de las Cruces se puede conocer a combatientes de incendios forestales, aprender sus técnicas y hasta probarse el uniforme amarillo que utilizan en sus labores. En la estación del maíz, un muro con más de 100 platillos muestra la riqueza culinaria de este grano, acompañado de intercambio de semillas libres de agroquímicos y exposiciones fotográficas que retratan la vida en el campo.

El programa cultural arranca este sábado 27 con teatro popular a las 11:00 horas y sigue con la Agrupación Juvenil Artesano del Son y el Mariachi SSC Los Comisarios. A las 15:00 horas se realizará el Concurso de Tortillas Hechas a Mano; más tarde se presentarán Cinthya Morado, un tributo de rock con mariachi y el grupo Sónex, para cerrar la jornada con Alberto Pedraza a las 20:00 horas.

El domingo 28 la feria inicia con la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la Banda Alba Regional Oaxaqueña y el Mariachi Infantil “Escuelas para la vida”. A las 16:00 horas se realizará el Concurso de Desgranado de Maíz y, tras la clausura oficial, la fiesta cerrará con el concierto de Rayito Colombiano.

La programación se complementa con charlas de biodiversidad, talleres de semillas, totomoxtle y actividades para toda la familia. En el domo digital y el túnel interactivo se proyectan experiencias sobre la milpa, el agua, los bosques y la biodiversidad de México, consulta toda la información en https://www.sedema.cdmx.gob.mx/archivo/feriadelmaiz

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad permanecerá abierta 27 y 28 de septiembre, de 11:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita y está abierta a toda la ciudadanía. Además de ser una fiesta cultural y gastronómica, este espacio impulsa la economía rural al acercar a productores directamente con consumidores, reforzando el orgullo por nuestras raíces campesinas y la riqueza natural de México.