Empresas que Inspiran: Gobierno de la Ciudad y sector privado suman esfuerzos por una ciudad baja en emisiones
- El Gobierno de la Ciudad, a través de SEDEMA, SAF y SEDECO, impulsa alianzas con el sector privado para avanzar hacia una Ciudad de México baja en emisiones.
- En “Empresas que Inspiran”, se presentaron buenas prácticas empresariales en energía limpia, circularidad y reducción de gases de efecto invernadero.
En el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), llevó a cabo la jornada “Empresas que Inspiran”, un espacio ágil y propositivo para visibilizar buenas prácticas empresariales en sostenibilidad, en temas como acción climática, residuos, energía, agua y economía circular.
Durante el encuentro —realizado en los Estudios Churubusco— participaron la Secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez; el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón; la Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama y Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo, junto a representantes de cámaras empresariales, líderes de sostenibilidad y organizaciones del sector privado.
La secretaria Julia Álvarez Icaza recordó que esta jornada da continuidad al Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, firmado en abril de 2025 por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina con representantes de los principales sectores productivos.
“Este encuentro es un acto de seguimiento al compromiso que hicimos en Chapultepec, cuando la Jefa de Gobierno nos lanzó una provocación: reunirnos para inspirar y aprender de las mejores prácticas que ya existen en los distintos sectores empresariales”, señaló Álvarez Icaza.
La titular de SEDEMA subrayó que el sector privado será responsable del 10 % de la meta de reducción del 35 % de las emisiones de gases de efecto invernadero que se ha propuesto el Gobierno capitalino hacia 2030, y convocó a mantener una colaboración estrecha y creativa:
“No hay manera de enfrentar la crisis climática por separado; la única ruta posible es hacerlo juntas y juntos, sector público, sociedad civil y sector privado. Este sigue siendo el único planeta que tenemos para vivir, y más nos vale hacernos cargo de cuidarlo”.
Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón destacó que el propósito de esta iniciativa es difundir las mejores prácticas de sostenibilidad que ya se realizan en la Ciudad de México, y el país, y motivar a más empresas a sumarse.
“Creemos que en la Ciudad ya se hacen muchas cosas buenas, pero a veces no se conocen lo suficiente. Por eso, quisimos un formato distinto, más interactivo, con pláticas inspiradoras que muestren lo mejor del compromiso empresarial con la sostenibilidad”, afirmó.
Además, en el encuentro se celebró la sinergia entre gobierno y empresas como una vía para fortalecer la competitividad económica con responsabilidad ambiental, destacando que el desarrollo sostenible es hoy un eje central de la política económica de la Ciudad de México.
Durante la jornada, empresas como Grupo Bimbo, Heineken, Steren, Kellanova, Tetra Pak, ALSEA, PETCO, Geocycle, CEMEX, Fibra Uno, Coconal y Consorcio IUYET presentaron sus estrategias de transición energética, electromovilidad, economía circular y descarbonizac.ión.
“Esperamos que este sea el primero de muchos capítulos de colaboración. El camino hacia una ciudad baja en emisiones se construye con inspiración, creatividad y compromiso compartido”, concluyó Álvarez Icaza.