Logra SEDEMA retirar 90 toneladas de residuos de las barrancas

Publicado el 21 Octubre 2025
IMG_2937.jpg
IMG_2906.jpg
IMG_2940.jpg
IMG_2941.jpg
IMG_2912.jpg
IMG_2916.jpg
IMG_2933.jpg
IMG_2938.jpg
IMG_2939.jpg
IMG_2947.jpg
IMG_2948.jpg
IMG_2959.jpg
  • El Plan Integral de Recuperación de Barrancas de la Ciudad de México ha logrado retirar un total de 90 toneladas de residuos en las barrancas de Tacubaya, Echanove, el Zapote, Azaldo y Becerra Tepecuache.
  • Se realizaron actividades de revegetación en las que se plantaron 4,425 plantas nativas en la Barranca Tarango y Becerra Tepecuache Sección La Loma.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicio (SOBSE) de la Ciudad de México continúan con el Plan Integral de Recuperación de Barrancas de la Ciudad de México, realizando jornadas de limpieza en la alcaldía Álvaro Obregón en las barrancas de Tacubaya, Echanove, el Zapote, Azaldo y Becerra Tepecuache. Como resultado de este esfuerzo, se han logrado retirar un total de 90 toneladas de residuos, equivalente a 20 camiones de basura.

La recolección de residuos en las Áreas de Valor Ambiental con categoría de Barranca ubicadas en la zona Poniente de la Ciudad de México es fundamental para detener los impactos negativos inmediatos y preparar la zona para su recuperación. El retiro se realiza de manera manual, a través de una brigada de restauradores que accede por puntos estratégicos y utiliza costales, debido a que las condiciones geográficas impiden el paso de maquinaria o vehículos.

En la Barranca Tacubaya fueron retirados 208.98 metros cúbicos de residuos sólidos, con un peso total de 7.7 toneladas. Para la Barranca El Zapote, se retiraron 27.58 metros cúbicos de residuos sólidos, con un peso de 3.7 toneladas, tratando puntos clave para conservar la conexión entre vegetación secundaria y remanentes de bosque. En tanto que en la Barranca Echánove se recolectaron 287.16 metros cúbicos de residuos, con un peso estimado de 4.27 toneladas, lo que además permitió abrir espacio para el control de especies exóticas. Por su parte en Barranca Anzaldo, se recolectaron 65.78 metros cúbicos de residuos, con un peso estimado de 11.9 toneladas, en una superficie de 3.5 hectáreas. En la Barranca Becerra Tepecuache se recolectaron 279.81 metros cúbicos de residuos con un peso de 62.43 toneladas, en una superficie de 1.86 hectáreas.

Las jornadas de recolección de residuos se extienden de manera progresiva en la Barranca Anzaldo y Becerra Tepecuache Sección La Loma. Ademá, se realizaron actividades de revegetación en zonas que se encontraban con las condiciones para continuar con las acciones de restauración, estableciendo 4,425 plantas nativas en 7.66 hectáreas de la Barranca Tarango y Becerra Tepecuache Sección La Loma, lo que permitirá mejorar las condiciones del suelo.

En la misma línea y con el fin de que las brigadas de restauradores de DGSANPAVA sigan reconociendo el valor ambiental de dichos espacios, se llevaron a cabo recorridos guiados en la Barranca Mixcoac, Tarango, Anzaldo y Becerra Tepecuache Sección La Loma, en el marco del Reto Naturalista Otoño 2025, que tiene el fin de documentar la biodiversidad urbana para fomentar la ciencia ciudadana.

Con estas acciones, el Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, refrenda su compromiso por una ciudad más limpia, segura y resiliente, donde la recuperación de espacios naturales como las barrancas es clave para el bienestar colectivo y la adaptación ante el cambio climático.