Altépetl Bienestar
🌽 Reglas de operación de Altépetl Bienestar 2023 (Publicada el 27-enero-2023)
🌽 Aviso por el que se modifica el diverso por el que se dan a conocer las Reglas de operación del "Programa Altépetl Bienestar", para el Ejercicio Fiscal 2023 (Publicada el 15-marzo-2023)
🌽 Convocatoria del programa Altépetl Bienestar 2023 para el componente “Bienestar para el Bosque” (Publicada el 27-febrero-2023)
🌽 Aviso por el que se da a conocer el Reglamento Interno del Comité Técnico de Asignación de Recursos del Programa Altépetl Bienestar para el Ejercicio Fiscal 2023 (Publicada el 28-febrero-2023)
🌽 Aviso por el que se da a conocer la Convocatoria del Programa Altépetl Bienestar 2023 componente "Facilitadores de Servicios" (Publicada el 28-febrero-2023)
🌽
Aviso por el que se da a conocer la Convocatoria del Programa Altépetl Bienestar 2023 componentes “Sembrando Vida Ciudad de México” y “Bienestar para el Campo” (Publicada el 10-marzo-2023)
¿Qué es el programa Altépetl Bienestar?
El programa Altépetl Bienestar es una estrategia de gobierno que busca conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas y agroecosistemas del Suelo de Conservación, mediante el fomento de acciones comunitarias y la retribución por servicios socioambientales.
Busca fomentar las actividades productivas agropecuarias sustentables y el rescate del patrimonio biocultural de los habitantes del Suelo de Conservación para contribuir al bienestar, igualdad social y de género.
También otorga ayudas individuales monetarias y/o en especie intransferibles a todos los beneficiarios en su calidad de brigadistas, jefes de brigada y equipo técnico, reconocidos por las asambleas generales de los núcleos agrarios y por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) para llevar a cabo actividades relacionadas con la conservación, el saneamiento forestal, la vigilancia y protección del ambiente; planificar y programar el manejo forestal sustentable comunitario; retribuir por los bienes y servicios socioambientales que se generan en el Suelo de Conservación; así como conservar la biodiversidad y vida silvestre.
Para las zonas agrícolas y de actividad pecuaria se otorgan ayudas individuales e intransferibles (con excepción de la concurrencia de recursos): monetarias y/o en especie, a beneficiarios de núcleos agrarios que estén reconocidos en los padrones proporcionados por la autoridad competente.
En el caso de la propiedad privada, es preciso que comprueben la propiedad o el arrendamiento, con el fin de fomentar la producción sustentable del Suelo de Conservación y fortalecer las pequeñas microempresas de subproductos del Suelo de Conservación existentes.
Componentes:
🌽 "Bienestar para el Bosque"
Diseñado para conservar, proteger y restaurar las zonas forestales del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, así como su vigilancia y monitoreo continuo.
🌽 "Sembrando Vida Ciudad de México"
Tiene el propósito de contribuir al bienestar e igualdad social y de género, mediante el otorgamiento de ayudas económicas y en especie que aseguren ingresos superiores a la línea de bienestar rural en Suelo de Conservación y al mismo tiempo promover la creación de sistemas agroforestales, agrosilvopastoriles y silvopastoriles; el fomento a la producción agrícola de los humedales en tablas y; para incentivar la apicultura en la Ciudad de México. Esto con el objetivo de obtener ingresos económicos adicionales en el corto y mediano plazo.
🌽 "Bienestar para el Campo”
Fomenta la producción agroecológica, la ganadería sustentable, el manejo y aprovechamiento de la vida silvestre, la comercialización de productos; la promoción y el fortalecimiento de la organización comunitaria e impulsar la cooperación para lograr la generación de bienes y diversificación de ingresos de las actividades agropecuarias en el suelo de conservación de la Ciudad de México.
🌽 Componente “Facilitadores del cambio”
Diseñado con la finalidad de proporcionar asistencia técnica a solicitantes y/o beneficiarios del programa Altepetl para el componente Sembrando Vida Ciudad de México y el componente Bienestar para el Campo. La asistencia técnica proporcionada por los facilitadores del cambio detonará la producción agroecológica extensiva (agroforestería, silvicultura, agrosilvicultura), intensiva (agropecuaria, apícola) y familiar.
Se coadyuvará en la sanidad animal, la conservación de cultivos nativos, el manejo de la vida silvestre, el turismo rural, dando apertura a la creación de las Comunidades de Integración y Saberes (COIS) para la atención especializada y asesoría continua de los productores rurales del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
🌽 “Desarrollo de Capacidades y Bienestar Rural”
Diseñado con la finalidad de profesionalizar el desempeño y la actuación de los beneficiarios del programa Altepetl, así como priorizar acciones tendientes al manejo fito y zoosanitario de las actividades productivas de mayor importancia económica, ambiental, cultural o de biodiversidad en el suelo de conservación y el fortalecimiento del programa.
Padrón, convocatorias y avisos
🌽 Padrón de Beneficiarios Programa Altépetl Bienestar 2022
🌽 Padrón de Beneficiarios Programa Altépetl Bienestar 2021
🌽 Convocatoria Componente Bienestar para el Campo 2021
🌽 Convocatoria Componente Bienestar para el Bosque 2021
🌽 Convocatoria Componente Sembrando Vida Ciudad de México 2021
🌽 Convocatoria Componente Facilitadores del Cambio 2021
🌽 Consultar otras publicaciones de la DGCORENADR en la GOCDMX
Evaluaciones del Programa Social Altépetl Bienestar
🌽 Evaluación de Diseño del Programa presupuestario S036 "Programa Altépetl Bienestar" para el ejercicio 2021 (Diciembre 2022)
Uno de los principales objetivos del Gobierno de la Ciudad de México es mejorar cada año las políticas públicas existentes, para que estas impacten positivamente en la calidad de vida de la población.
🌽 Evaluación Interna del Programa Social Altépetl Bienestar 2021
🌽 Evaluación Interna del Programa Social Altépetl Bienestar 2019
Apoyar las actividades encaminadas a conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas y agro-ecosistemas del Suelo de Conservación mediante el fomento de acciones comunitarias, la retribución por servicios ambientales y el apoyo a actividades productivas agropecuarias en beneficio de los habitantes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, las zonas rurales y la zona patrimonio, así como sus áreas de influencia.
Beneficiarios
La población beneficiaria del Programa Altépetl Bienestar estará sujeta en función de la demanda de la población, así como de la suficiencia presupuestal para el presente ejercicio fiscal. En este sentido, se estima una cobertura de alrededor de 13 mil personas beneficiarias directas, mayores de edad, que realicen actividades de conservación, forestales, agropecuarias, de comercialización de productos del campo y de conservación del patrimonio cultural en ejidos, comunidades y propiedad privada dentro del Suelo de Conservación en la Ciudad de México.
También alrededor de 25 mil beneficiarios indirectos, todos ellos que habiten en localidades rurales con niveles de pobreza alta y muy alta y que se encuentren por debajo de la línea de bienestar rural.
🎥 Video relacionado
Reglamento Interno del Comité Técnico
🌽 Aquí puedes consultar el Reglamento Interno del Comité Técnico de Asignación de Recursos del Programa Altépetl Bienestar para el Ejercicio Fiscal 2023 (Publicada el 28-febrero-2023)
Beneficiarios
Consulta el listado de solicitantes aprobados hasta la 18va sesión extraordinaria del CTAR
Consulta el listado de solicitantes aprobados en los meses junio y julio, por el Comité Técnico de Asignación de Recursos (CTAR)
Consulta el listado de solicitantes aprobados en los meses de agosto, por el Comité Técnico de Asignación de Recursos (CTAR)
Requisitos
Aquí puedes consultar los requisitos para acceder a cada componente:
Ciclovía en Suelo de Conservación
Disfruta de la ciclovía que hay en Suelo de Conservación, una iniciativa apoyada por el Programa Altépetl Bienestar.


Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.