Altépetl Bienestar

Gran parte de la riqueza natural y biológica de la Ciudad de México, así como parte esencial de su reserva cultural, se encuentra en las más de 87 mil hectáreas del suelo de conservación. El programa Altépetl Bienestar, desde el 2019 ha generado un verdadero proceso de desarrollo sustentable en el suelo de conservación, a través de oportunidades de trabajo, cuidado de los ecosistemas y producción primaria en las comunidades y ejidos. Para que de esta manera mantengan sus medios de vida y los servicios ambientales fundamentales para la ciudad.


🌽 Reglas de operación de Altépetl Bienestar 2024 (Publicada el 22-enero-2024)

🌽 Acuerdo por el que se modifica el sistema de datos personales denominado “Programa Altépetl Bienestar 2023” (Publicada el 26-febrero-2024)

altepetl02.jpg

El programa Altépetl Bienestar tiene como objetivo proteger, conservar y restaurar los ecosistemas y agroecosistemas para preservar los servicios ambientales y fomentar las actividades productivas agropecuarias sustentables y agroecológicas, impulsando la comercialización de los mismos, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres del suelo de conservación de la Ciudad de México.

Busca fomentar las actividades productivas agropecuarias sustentables y el rescate del patrimonio biocultural de los habitantes del Suelo de Conservación para contribuir al bienestar, igualdad social y de género.

También otorga ayudas individuales monetarias y/o en especie intransferibles a todos los beneficiarios en su calidad de brigadistas, jefes de brigada y equipo técnico, reconocidos por las asambleas generales de los núcleos agrarios y por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) para llevar a cabo actividades relacionadas con la conservación, el saneamiento forestal, la vigilancia y protección del ambiente; planificar y programar el manejo forestal sustentable comunitario; retribuir por los bienes y servicios socioambientales que se generan en el Suelo de Conservación; así como conservar la biodiversidad y vida silvestre.

Para las zonas agrícolas y de actividad pecuaria se otorgan ayudas individuales e intransferibles (con excepción de la concurrencia de recursos): monetarias y/o en especie, a beneficiarios de núcleos agrarios que estén reconocidos en los padrones proporcionados por la autoridad competente.

En el caso de la propiedad privada, es preciso que comprueben la propiedad o el arrendamiento, con el fin de fomentar la producción sustentable del Suelo de Conservación y fortalecer las pequeñas microempresas de subproductos del Suelo de Conservación existentes.

Beneficiarios

La población beneficiaria del programa Altépetl Bienestar 2024 estará sujeta a la demanda y suficiencia presupuestal para el presente ejercicio fiscal. Se estima una cobertura aproximada de 14,000 solicitudes validadas lo que se traduce en alrededor de 35 mil apoyos a personas beneficiarias, que ejecuten acciones de protección, preservación, conservación y restauración de los recursos naturales, producción agropecuaria sustentable y agroecológica, conservación del patrimonio biocultural, transformación y comercialización de la producción primaria del suelo de conservación.

También alrededor de 25 mil beneficiarios indirectos, todos ellos que habiten en localidades rurales con niveles de pobreza alta y muy alta y que se encuentren por debajo de la línea de bienestar rural.

Componentes:

🌽 "Bienestar para el Bosque"

Tiene como fin conservar, proteger, preservar y monitorear las zonas forestales, pastizal natural, matorral xerófilo, barrancas, ríos, canales y cuerpos de agua del suelo de conservación, de acuerdo con sus distintas clasificaciones o decretos, de los ecosistemas conservados, a través del fomento y adopción de prácticas de conservación para el manejo de los bienes naturales y la implementación de proyectos de desarrollo comunitario.

🌽 "Sembrando Vida Ciudad de México"

Enfocado a incrementar la productividad bajo un enfoque de sustentabilidad y con una visión de desarrollo regional, mediante el otorgamiento de ayudas económicas y en especie, asistencia técnica y capacitación que aseguren a los propietarios o poseedores de las unidades de producción, ingresos superiores a la línea de bienestar en el suelo de conservación, mediante el establecimiento de sistemas productivos agroecológicos, agroforestales, cultivos tradicionales y producción apícola.

🌽 "Bienestar para el Campo”

Dirigido al fomento de la producción agroecológica, la ganadería sustentable, el manejo y aprovechamiento de la vida silvestre, la transformación y acopio de la producción primaria, la comercialización de productos; la promoción y el fortalecimiento de la organización rural comunitaria; así como el impulso a la cooperación para lograr la generación de bienes y diversificación de ingresos de las actividades agropecuarias, fomentando el desarrollo y la diversidad de formas de turismo en el suelo de conservación de la Ciudad de México.

🌽 Componente “Facilitadores de Servicios”

Dirigido a mujeres y hombres que proporcionarán acompañamiento técnico, social y productivo para el desarrollo comunitario a personas beneficiarias del programa Altépetl Bienestar en los componentes Sembrando Vida Ciudad de México, Bienestar para el Campo y Bienestar para el Bosque. La asistencia técnica proporcionada por las personas Facilitadores del Cambio fortalecerá el aprovechamiento productivo, la restauración y conectividad de los ecosistemas y agroecosistemas mediante el establecimiento de sistemas agroforestales, y el fomento de la agroecología en la superficie del suelo de conservación.

Se coadyuvará en la sanidad animal y vegetal, la conservación -in situ y ex situ- de semillas y cultivos nativos, el manejo y aprovechamiento de la vida silvestre, el turismo rural, la transformación y comercialización, así como el desarrollo de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), mediante el diálogo de saberes basado en el intercambio de conocimientos y experiencias. El apoyo y seguimiento de las actividades operativas y administrativas del Programa, estará a cargo de mujeres y hombres que integran la Unidad Técnica Operativa (UTO).

🌽 “Desarrollo de Capacidades para el Bienestar Rural”

Enfocado a profesionalizar a las y los Facilitadores de Servicios en aspectos técnicos, operativos y administrativos del Programa, así como para desarrollar capacidades técnicas, organizativas y productivas de personas beneficiarias del programa, en temas estratégicos relacionados con los objetivos del programa Altépetl Bienestar.


Convocatorias, padrón y avisos

🌽 Convocatoria del programa Altépetl Bienestar 2024 para el componente “Bienestar para el bosque” (Publicada el 21-febrero-2024)
🌽 Convocatoria del programa Altépetl Bienestar 2024 para el componente “Bienestar para el campo” (Publicada el 21-febrero-2024)
🌽  Convocatoria del Programa Altépetl Bienestar 2024 componente "Facilitadores de Servicios" (Publicada el 27-febrero-2024) 

🌽 Convocatoria del Programa Altépetl Bienestar 2023 componentes “Sembrando Vida Ciudad de México” y “Bienestar para el Campo” (Publicada el 10-marzo-2023)


Beneficiarios:

🌽 Padrón de Beneficiarios Programa Altépetl Bienestar 2023

🌽 Padrón de Beneficiarios Programa Altépetl Bienestar 2022

🌽 Padrón de Beneficiarios Programa Altépetl Bienestar 2021

🌽 Aviso por el que se da a conocer el enlace electrónico donde podrá ser consultado el Padrón de Beneficiarios del programa Altépetl para el Ejercicio Fiscal 2020

🌽 Aviso por el que se da a conocer el enlace electrónico donde podrá ser consultado el Padrón de Beneficiarios del programa Altepetl para el Ejercicio Fiscal 2019


🌽 Listado de solicitantes aprobados hasta la 18va sesión extraordinaria del CTAR

🌽 Listado de solicitantes aprobados en los meses junio y julio, por el Comité Técnico de Asignación de Recursos (CTAR)

🌽 Listado de solicitantes aprobados en los meses de agosto, por el Comité Técnico de Asignación de Recursos (CTAR) 

🌽 Lista de facilitadores beneficiarios Facilitadores del cambio seleccionados y aprobados por Comité Técnico de Asignación de Recursos 


Reglamento Interno del Comité Técnico:

🌽 Aquí puedes consultar el Reglamento Interno del Comité Técnico de Asignación de Recursos del Programa Altépetl Bienestar para el Ejercicio Fiscal 2023 (Publicada el 28-febrero-2023)    

🌽 Solicitudes  de continuidad y facilitadores de servicios aprobadas por el Comité Técnico de Asignación de Recursos 2024 por folio de asignación

Aquí puedes consultar los requisitos para acceder a cada componente en las Reglas de operación de Altépetl Bienestar 2024

🌽 Reglas de operación de Altépetl Bienestar 2024 (Publicada el 22-enero-2024)


Ciclovía en Suelo de Conservación

Disfruta de la ciclovía que hay en Suelo de Conservación, una iniciativa apoyada por el Programa Altépetl Bienestar.

Consulta

🌽 Consulta otras publicaciones de la DGCORENADR en la GOCDMX

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.