Residuos Sólidos



Esta información fue modificada temporalmente por el proceso electoral 2023-2024 y sólo tiene fines informativos. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido su uso con fines distintos a los establecidos en el programa.




El Programa de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México (PGIR) es un instrumento estratégico para la implementación de las políticas de la Ciudad de México dirigidas a mejorar la gestión y el manejo integral de los residuos sólidos.

Tiene como objetivo trazar las estrategias, metas y acciones dirigidas a reducir la generación de residuos, fortalecer la innovación, la infraestructura y el manejo, e incrementar el aprovechamiento para avanzar hacia una Economía Circular con una generación mínima de residuos, la participación incluyente, equitativa, corresponsable y efectiva de todos los sectores de la sociedad.

El Programa contiene 42 metas, 69 acciones estratégicas y 189 acciones específicas, todas ellas estructuradas en cuatro componentes:

  • Producción y consumo responsable.
  • Manejo y aprovechamiento.
  • Cambio climático, adaptación e innovación.
  • Impulso al empleo.

Las metas a su vez contienen cinco líneas estratégicas de aplicación:

  • Normativa – administrativa
  • Operativa
  • Comunicación – Educación
  • Evaluación
  • Vigilancia



  • Inventarios de Residuos Sólidos de la Ciudad de México:

Inventario de Residuos Sólidos 2022

Inventario de Residuos Sólidos 2021

Inventario de Residuos Sólidos 2020 

Inventario de Residuos Sólidos 2019

Inventario de Residuos Sólidos 2018

Inventario de Residuos Sólidos 2017

Inventario de Residuos Sólidos 2016

Inventario de Residuos Sólidos 2015

Inventario de Residuos Sólidos 2014

Inventario de Residuos Sólidos 2013

Inventario de Residuos Sólidos 2012

Inventario de Residuos Sólidos 2011

Inventario de Residuos Sólidos 2010

Inventario de Residuos Sólidos 2009

Inventario de Residuos Sólidos 2008

Inventario de Residuos Sólidos 2007

Inventario de Residuos Sólidos 2006 


El Inventario de Residuos Sólidos se elabora con un año de desfase. 




El objetivo de los Lineamientos para la Elaboración de los Programas para la Prestación del Servicio de Público de Limpia de las Alcaldías es establecer las directrices, así como el contenido mínimo que deben incluir los Programas para la Prestación del Servicio Público de Limpia. La SEDEMA evaluará y dará seguimiento a los Programas para la Prestación del Servicio Público de Limpia presentados por los actores con la finalidad de validar el correcto manejo integral de los residuos en la Ciudad de México y que su operación se enmarque en las disposiciones jurídicas ambientales aplicables. Los presentes Lineamientos son de observancia obligatoria para las alcaldías, dentro de la jurisdicción territorial de la Ciudad de México, sin perjuicio de las atribuciones que, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, pudieran corresponder a otras autoridades.

Para consultar los Lineamientos para la Elaboración de los Programas para la Prestación del Servicio Público de Limpia de la Ciudad de México haz clic en la imagen.





Cultura de correcta separación y reciclaje residuos:

El Plan de Acción Basura Cero, hacía una Economía Circular impulsa un esquema de manejo de residuos que permite reducir la cantidad de desechos que se producen en la Ciudad de México, y aprovechar, de diferentes maneras, los residuos que se generan en ella para disminuir aquellos que son enviados y depositados en los rellenos sanitarios, así como reducir los impactos ambientales negativos ocasionados por  su inadecuada disposición.


PLAN DE MANEJO

Para todas aquellas personas físicas o morales que se dediquen a la recolección, transporte, tratamiento, reciclaje, reúso, acopio, almacenamiento, o disposición final o que genere un promedio igual o superior a 50 kilos diarios de residuos sólidos urbanos o cualquier cantidad de residuos de manejo especial de competencia local, se debe contar con un Plan de manejo, cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de los residuos, y esto se puede ingresar a la SEDEMA en sus diferentes trámites.


RAMIR

Si tu giro como personas física o moral es la recolección, acopio, almacenamiento, valorización, transporte, tratamiento, reutilización, reciclaje y/o disposición final de residuos sólidos, entonces debes tener el Registro y Autorización de Establecimientos y/o Unidades de Transporte relacionados con el manejo integral de residuos de competencia local que operen y/o transiten en la Ciudad de México (RAMIR).

Para mayor detalle de los trámites, se invita a visitar las sección de Servicios
https://www.sedema.cdmx.gob.mx/servicios 


Plataforma de Acción para los Plásticos de la Ciudad de México (PAP-CDMX)

El Global Plastic Action Partnership (GPAP) es una iniciativa del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que busca conjuntar a distintos actores clave con el objetivo de contribuir con los gobiernos para eliminar la contaminación por plásticos, a través de una transición hacía una economía circular e inclusiva. 



En la Ciudad de México dar un manejo integral a los residuos tiene fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y su reglamento; la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal y su reglamento; el Programa de Gestión Integral de Residuos para la Ciudad de México 2021-2025, así como diversos instrumentos normativos a nivel federal y local. 


Marco regulatorio y normativo actualizado:



Esta información fue modificada temporalmente por el proceso electoral 2023-2024 y sólo tiene fines informativos. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido su uso con fines distintos a los establecidos en el programa.



Integrar y difundir información actualizada sobre el manejo de residuos sólidos en la Ciudad de México.

Beneficiarios



Esta información fue modificada temporalmente por el proceso electoral 2023-2024 y sólo tiene fines informativos. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido su uso con fines distintos a los establecidos en el programa.




Beneficiarios: Toda la ciudadanía.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.