Registros Ambientales
El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), es un instrumento de recopilación, seguimiento y difusión de información que tiene como objetivo identificar y cuantificar sustancias contaminantes involucradas en actividades industriales, comerciales y de servicios; las cuales pueden ser emitidas al aire, agua y suelo, o ser transferidas a residuos.
La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema), consciente de la importancia de incluir la participación ciudadana en temas ambientales, pone a disposición de la población y de los sectores económicos de la ciudad el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Ciudad de México, consúltalos:
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2016
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2015
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2014
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2012-2013
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2010-2011
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2008-2009
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2007
- Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes 2006
Reporte de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
La Secretaría del Medio Ambiente preocupada por fomentar la cultura de aprovechamiento racional, ahorro y uso eficiente del agua, promueve acciones que tiendan a eliminar el uso de agua potable en los procesos donde se pueda utilizar agua tratada o de reúso, para optimizar su uso, así como el de conservar este recurso y disminuir la afectación del ambiente.
Objetivo
Dar seguimiento a las acciones emprendidas por la Secretaría y los establecimientos industriales, comerciales y de servicios, para reducir y mitigar la descarga de contaminantes vertidos a través de las aguas residuales al sistema de drenaje y alcantarillado.
- Consulta el Reporte de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (RPTAR 2016)
- Consulta el Reporte de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (RPTAR 2015)
- Consulta el Reporte de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (RPTAR 2014
- Consulta el Reporte de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (RPTAR 2013)
- Mapa de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 2015
- Mapa de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales 2016
Para visualizar el archivo KMZ se recomienda lo siguiente:
- Tener instalado Google Earth.
- Dar clic en esta liga
- Descargar el archivo KMZ en su equipo.
- Dar doble clic al archivo descargado.
Registro de Descargas de Aguas Residuales de la Ciudad de México
La regulación de las descargas no domésticas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado de la Ciudad, provenientes de las fuentes fijas, es una prioridad para la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; así como el dar seguimiento a las normas en la materia; por lo anterior, a través de esta publicación se pone a disposición de los ciudadanos interesados el Registro de Descargas de Aguas Residuales de la Ciudad de México.
Objetivo
Regular la calidad de las aguas residuales e informar sobre las descargas de aguas residuales no domésticas provenientes de las fuentes fijas de la ciudad, que son vertidas de manera permanente, intermitente o fortuita, al sistema de drenaje y alcantarillado; además, exponer las nociones básicas referidas a las aguas residuales, abordar brevemente sus clasificaciones y su ubicación en las delegaciones políticas.
El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) es un instrumento de recopilación, seguimiento y difusión de información que tiene como objetivo identificar y cuantificar sustancias contaminantes involucradas en actividades industriales, comerciales y de servicios; las cuales pueden ser emitidas al aire, agua y suelo o ser transferidas a residuos.
Beneficiarios
Establecimientos locales de giro industrial, comercial y de servicios.


Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.