Cosecha de Lluvia

PROGRAMA DE COSECHA DE LLUVIA


Es un programa social de la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, tiene como propósito mejorar el abastecimiento de agua en la Ciudad de México ante la escasez hídrica, aprovechando el agua de lluvia mediante sistemas de cosecha de lluvia (SCALL). De este modo, se busca que los habitantes de la ciudad logren una mayor autonomía hídrica y contribuyan al cuidado del medio ambiente.


🌧  Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Cosecha de Lluvia 2024


Objetivo General


Mejorar el suministro de agua en los hogares de la Ciudad de México, reducir las desigualdades en el acceso al agua y fomentar la autonomía hídrica de las personas beneficiarias.

Promover los derechos al agua, una vida digna y una infraestructura social adecuada mediante la instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y la capacitación de los beneficiarios en su uso, limpieza y mantenimiento.

Además, reducir las brechas de género, aliviando la carga de las mujeres que a menudo son responsables de proveer agua para sus hogares.


Sobre el Programa

Del 2019 a 2024 se han invertido casi $1,418,000,00.00 para la instalación de más de 70 mil Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en 11 Alcaldías (Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco) de la Ciudad de México.

Además de brindar capacitaciones para el mantenimiento de dichos sistemas.

Con lo que se han beneficiado a más de 230 mil personas habitantes de los hogares.


¿SABÍAS QUE LAS ESCUELAS  DE LA CDMX TAMBIÉN COSECHA LA LLUVIA?

Desde 2023 con el proyecto Escuelas de Captación se han instalado más de 2,000 sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL) en más de 1,800 planteles y espacios educativos de todos los niveles educativos en la Ciudad, con lo que se benefició a más de 1.3 millones de usuarios totales considerando personal y estudiantes Con una inversión de 300 millones de pesos.



¿QUÉ ES LA COSECHA DE LLUVIA?


 La Cosecha de lluvia es el proceso mediante el cual se colecta, conduce, almacena y trata el agua de lluvia para su aprovechamiento mediante un sistema conocido como SCALL (Sistema de Captación de Agua de Lluvia)


¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL (SCALL)? 


Es un sistema que recolecta el agua de lluvia que cae en los techos, el agua se  conduce a través de una tubería hasta llegar al filtro de hojas, donde una malla metálica separa hojas, cabello, tierra y otros elementos que puede contener la lluvia. Enseguida pasa al separador de primeras lluvias, este evita que residuos y contaminantes pasen al tanque de almacenamiento.

En el tanque de almacenamiento se encuentra un clorador flotante que dosifica el cloro para mantener una buena calidad del agua cosechada.

El agua se extrae por medio de la bomba centrífuga y está lista para usarse.


¿QUÉ BENEFICIOS TIENE COSECHAR LA LLUVIA?


La cosecha de agua de lluvia ofrece diversos beneficios ambientales, sociales y económicos, tales como:

  •  Autonomía hídrica: Acceso suficiente, asequible, diario y continuo de agua para uso doméstico durante la temporada de lluvias en viviendas con escasez hídrica. Mejora la disponibilidad de agua para uso doméstico durante la temporada de lluvias (entre 4 y 7  meses del año).
  • Participación comunitaria: Fomenta la participación activa de la sociedad en la gestión del agua.
  •  Reducción de trabajo no remunerado: Disminuye el tiempo que dedican principalmente las mujeres al acarreo y almacenamiento de agua, ya que suelen ser las responsables de esta tarea.
  • Mejora de la salud: Aumenta la calidad del agua, ayuda en tareas de limpieza e higiene  y ayuda a prevenir enfermedades hídricas.
  • Conservación del acuífero: Contribuye a la recuperación y evita la sobreexplotación del acuífero al reducir la demanda de agua subterránea.
  • Ahorro de energía: Reduce el consumo de energía necesaria para bombear y transportar agua a los hogares.
  • Disminución de inundaciones: Reducción del volumen de agua de lluvia que se incorpora al drenaje, con lo que se disminuye el riesgo de inundaciones en la Ciudad.
  • Ahorro económico: Reduce los gastos en agua de red y en el suministro de agua por pipas.


¿QUÉ USO LE PUEDO DAR AL AGUA DE LLUVIA?


El agua de lluvia se puede utilizar para:

  • El lavado de manos
  • Para bañarse
  • Lavar los trastes
  • Lavar la ropa
  • Lavar el coche
  • En el riego de plantas y huertos
  • Limpieza en casa y escuela
  • Limpieza de patios
  • Sanitarios

 No se recomienda usarla para beber o en la preparación de alimentos.


¿CUÁLES SON LOS PASOS DE MANTENIMIENTO DEL SCALL?


La limpieza del cosechador de lluvia es una tarea que debe tener un seguimiento puntual por parte de la persona beneficiaria para que la duración del mismo sea lo más prolongada posible.

La limpieza debe hacerse sobre todo, al inicio cada temporada de lluvias La temporada de lluvias, abarca el periodo del:

15 de mayo al 30 de noviembre de cada año, será necesario realizar la limpieza de cada componente del sistema antes, durante y después de la temporada de lluvias

  • Limpieza del Área de captación
  • Limpieza del Filtro de hojas
  • Vaciar el Separador de primeras lluvias
  • Clorador
  • Bomba centrífuga
  • Lavado de tanque de almacenamiento


Consulta los manuales de mantenimiento


  • Manual de Mantenimiento Cosecha de lluvia

Manual de mantenimiento Escuelas de Captación



Video de mantenimiento Escuelas de Captación


¿A DÓNDE PUEDO COMUNICARME SI MI SISTEMA PRESENTA ALGUNA FALLA?

 Si el sistema presenta alguna falla llama al: 55 51 55 88 24


ALCALDÍAS PARTICIPANTES

PERSONAS BENEFICIARIAS

  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Gustavo A. Madero
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco


PERSONAS BENEFICIARIAS

🌧  Consulta el Padrón de personas beneficiarias del programa Cosecha de Lluvia de la Ciudad de México enero-febrero 2024

🌧  Consulta el Padrón de personas beneficiarias del programa Cosecha de Lluvia de la Ciudad de México 2023

🌧  Consulta el Padrón de personas beneficiarias del programa Cosecha de Lluvia de la Ciudad de México 2022

🌧  Consulta el Padrón de personas beneficiarias del programa Cosecha de Lluvia de la Ciudad de México 2021

🌧  Consulta el Padrón de personas beneficiarias del programa Cosecha de Lluvia de la Ciudad de México 2020

🌧 Consulta el Padrón de beneficiarios del programa Cosecha de Lluvia 2019

🌧 Lista de personas seleccionadas 2024: Unidad Técnico Operativa (UTO) del programa Cosecha de Lluvia


TESTIMONIOS

  • Maura instaló su propio sistema de cosecha de lluvia con ayuda de una empresa certificada

 

  • La Escuela Primaria "Calmecac" es una de las más de 2 mil escuelas públicas beneficiadas con nuestro proyecto #EscuelasDeCaptación. Ahora alumn@s y docentes cuentan con una fuente alterna de agua


PREGUNTAS FRECUENTES


  • ¿Cuál es el tiempo de vida del Sistema de Captación de Agua de Lluvia?

Con un correcto uso, mantenimiento y cuidado, la vida útil de un SCALL es de alrededor de 20 años.

  • ¿El Sistema de Captación de Agua de Lluvia es un tinaco?

No, el sistema es un conjunto de componentes como canaletas, tubos, separador de primeras lluvias, filtros de hojas, sistema de desinfección, tanque de almacenamiento y filtros para eliminar sedimentos.


 ¿CÓMO PUEDO COSECHAR LA LLUVIA?


Todas y todos podemos cosechar la lluvia, puedes hacerlo tu mismo o bien contactar a personal certificado en instalaciones de Sistemas de Captación de Agua de LLuvia

🌧 Consulta el MANUAL COSECHA LA LLUVIA

🌧 Consulta el directorio de empresas y personas certificadas para instalar sistemas de captación de agua de lluvia domiciliarios


🌧 Consulta el Directorio de Personas certificadas para instalar sistemas de captación de agua de lluvia domiciliarios 


EVALUACIONES DEL PROGRAMA SOCIAL COSECHA DE LLUVIA:

🌧 Consulta la Evaluación Interna del Programa: Cosecha de Lluvia (Informe anual 2022)

🌧 Consulta la Evaluación Interna del Programa: Cosecha de Lluvia (Informe anual 2021)

🌧 Consulta la Evaluación Interna del Programa: Sistema de Captación de Lluvia (informe anual 2020)

🌧 Consulta la Evaluación Interna del Programa: Sistema de Captación de Lluvia (informe anual 2019)

Beneficiarios

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.