Reciclatrón

Es un programa que promueve entre la ciudadanía el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos.

Los residuos electrónicos y eléctricos requieren un plan de manejo especial para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final de manera ambientalmente adecuada y controlada.

reciclatronfotos.jpg

Promover entre la ciudadanía el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos.

Objetivos específicos:

  • Dar a la ciudadanía una alternativa para no tirar a la basura los aparatos que ya no utiliza y aprovechar estos residuos de manejo especial
  • Fomentar la cultura del reciclaje con las jornadas de acopio de residuos electrónicos y eléctricos

Beneficiarios

Requisitos

El Reciclatrón es un programa gratuito y se lleva a cabo preferentemente el último fin de semana de cada mes en un horario de 9 a 16 hrs. Revisa el calendario para este año en convocatorias.

Los residuos electrónicos y eléctricos son acopiados durante las jornadas del Reciclatrón en las diferentes sedes de la Ciudad de México. No es necesario separar los residuos por categorías, pero es importante para facilitar su manejo, llevar aquellos componentes sueltos o pequeños dentro de contenedores resistentes (cajas de plástico, cartón y/o botellas de plástico de alta densidad); particularmente para residuos como pilas y baterías.

Los residuos eléctricos y electrónicos que se aceptan en el Reciclatrón, son los siguientes: con base en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-019-AMBT-2018, Anexo I).


Clasificación de residuos eléctricos y electrónicos para su gestión y manejo

1.- Aparatos de intercambio de temperatura
Frigoríficos, congeladores, aparatos que suministran automáticamente productos fríos, aparatos de aire acondicionado, equipos de deshumidificación, bombas de calor, radiadores de aceite y otros aparatos de intercambio de temperatura que utilicen otros fluidos que no sean el agua.

2.- Monitores, pantallas, y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2
Pantallas, televisores, marcos digitales para fotos con tecnología LCD, monitores, ordenadores portátiles, incluidos los de tipo «notebook».

3.- Lámparas
Lámparas de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de presión y las lámparas de haluros metálicos, lámparas de sodio de baja presión y lámparas LED.

4.- Grandes aparatos
Lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas y hornos eléctricos, hornillos eléctricos, placas de calor eléctricas, luminarias; aparatos de reproducción de sonido o imagen, equipos de música (excepto los órganos de tubo instalados en iglesias), máquinas de hacer punto y tejer, grandes ordenadores, grandes impresoras, copiadoras, grandes máquinas tragaperras, productos sanitarios de grandes dimensiones, grandes instrumentos de vigilancia y control, grandes aparatos que suministran productos y dinero automáticamente, paneles fotovoltaicos.

5.- Pequeños aparatos:
Aspiradoras, limpiamoquetas, máquinas de coser, luminarias, hornos microondas, aparatos de ventilación, planchas, tostadoras, cuchillos eléctricos, hervidores eléctricos, relojes, maquinillas de afeitar eléctricas, básculas, aparatos para el cuidado del pelo y el cuerpo, calculadoras, aparatos de radio, videocámaras, aparatos de grabación de vídeo, cadenas de alta fidelidad, instrumentos musicales, aparatos de reproducción de sonido o imagen, juguetes eléctricos y electrónicos, artículos deportivos, ordenadores para practicar ciclismo, submarinismo, carreras, remo, etc., detectores de humo, reguladores de calefacción, termostatos, pequeñas herramientas eléctricas y electrónicas, pequeños productos sanitarios, pequeños instrumentos de vigilancia y control, pequeños aparatos que suministran productos automáticamente, pequeños aparatos con paneles fotovoltaicos integrados.

6- Aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños:(sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm)
Teléfonos móviles, GPS, calculadoras de bolsillo, encaminadores, ordenadores personales, impresoras, teléfonos.


Pilas y baterías
Todo tipo de pila y batería (primarias y secundarias) en tamaños, AA, AAA, C, botón, baterías de laptop, teléfono y equipos de telecomunicación, baterías de auto y dron (es necesario llevarlas en contenedores manejables y resistentes que no superen los 20 kilogramos).

Los residuos electrónicos que NO se aceptan
Focos ahorradores, lámparas fluorescentes, equipos desarmados, rotos o contaminados, cableado público y módems.

Límite de residuos
Se reciben hasta por un metro cúbico como máximo:
Cartuchos de tinta y tonner, películas (VHS, Beta, Mini8) CDs, DVDs, Memorias USBs, Discos floppy y 3½ , así como fibra óptica.


Los residuos electrónicos y eléctricos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son trasladados por las distintas empresas recicladoras con las que se trabaja (Centros de Reciclaje Recupera, Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos (AMRRE) y E Waste - Solutions) en la Ciudad de México para su almacenamiento temporal. En donde de acuerdo a sus procesos de reciclaje podrán separarse por tipo de residuos, desarmarse para su reciclaje o restaurarse para su reutilización.

Durante el proceso de desensamble y reciclaje los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente y que son avalados mediante planes de manejo y la regulación para contar con el respectivo Registro y Autorización para el Manejo Integral de Residuos (RAMIR).

Resultados: 

Los principales residuos que se recuperan en las jornadas del Reciclatrón son: tarjetas electrónicas, tubos de rayos catódicos (CRT), unidades de procesamiento de datos, monitores (LCD), equipo de cómputo, plásticos, electrodomésticos, metales ferrosos y no ferrosos.

Tabla de resultados 2020

Tabla de resultados 2019

Tabla de resultados 2013-2018

Tabla de resultados 2018

Tabla de resultados 2017

Tabla de resultados 2016

Tabla de resultados 2015

Tabla de resultados 2014

Tabla de resultados 2013

Luis Miguel Arévalo Ahuja. Coordinador de Reciclatrón.

Datos de contacto

Tel. 55 5446 8123 y 55 2615 3311

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.