Reciclatrón
Es un programa que promueve entre la ciudadanía el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos.
Los residuos electrónicos y eléctricos requieren un plan de manejo especial para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final de manera ambientalmente adecuada y controlada.
Da click aquí para ir a nuestro sitio web
Objetivo
Promover entre la ciudadanía el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos
Objetivos específicos:
- Dar a la ciudadanía una alternativa para no tirar a la basura los aparatos que ya no utiliza y aprovechar estos residuos de manejo especial
- Fomentar la cultura del reciclaje con las jornadas de acopio de residuos electrónicos y eléctricos
Beneficiarios
Toda la ciudadanía.
Tablas de beneficios ambientales del 2013 al 2020:
Tabla de beneficios ambientales 2020
Tabla de beneficios ambientales 2019
Tabla de beneficios ambientales 2013-2018
Tabla de beneficios ambientales 2018
Tabla de beneficios ambientales 2017
Tabla de beneficios ambientales 2016
Tabla de beneficios ambientales 2015
Requisitos
El Reciclatrón es un programa gratuito y se lleva a cabo el último fin de semana de cada mes.
Los residuos electrónicos y eléctricos son acopiados durante las jornadas del Reciclatrón en diferentes sedes de la Ciudad de México. En cada centro de acopio se instala un área de recepción, que se divide en cinco categorías (A, B, C, D y E), con la finalidad de gestionar el tratamiento y disposición adecuados para cada tipo de residuo electrónico y eléctrico.
Tipos de residuos que se recolectan en el programa Reciclatrón:
- Categoría tipo A:
Teclados, impresoras, faxes, DVDs/VHS/Beta, MP3, mini consolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDAs, escáner, mini componentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, No-breakers, mouse/ratón, radios, radios de coche, multiplexores, amplificadores/bocinas, ecualizador, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras, secadoras de pelo, motores.
- Categoría tipo B:
CPUs, monitores, laptops, mini laptops, discos duros, tarjetas varias y televisiones
- Categoría tipo C:
Celulares y pilas
- Categoría tipo D:
Cargadores, cables, discos y películas
- Categoría tipo E:
Balastras, monitores, pantallas, pilas alcalinas, transformador, TV´s, lámparas, refrigeradores, toners.
Los residuos electrónicos y eléctricos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son trasladados a la empresa Recupera que se encuentra en la Ciudad de México para su almacenamiento temporal. En donde se separan por tipo de residuos, se desarman y se envían a diversas empresas para su reciclaje.
Durante el proceso de desensamble y reciclaje los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente.
Resultados:
Los principales residuos que se recuperan en las jornadas del Reciclatrón son: tarjetas electrónicas, tubos de rayos catódicos (CRT), unidades de procesamiento de datos, monitores (LCD), equipo de cómputo, plásticos, electrodomésticos, metales ferrosos y no ferrosos.
Datos de contacto
Tel. 55 5446 8123 y 55 2615 3311


Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.